Papelería COPAVISA | Artículos de Oficina y Escolares

5 tips para comprar equipo de cómputo

compra¿Quieres abatir costos, mejorar tus procesos y ser más competitivo? Si tu respuesta es sí, quizá ha llegado el momento de invertir en nuevas computadoras y reemplazar, de una vez por todas, ese viejo equipo que sólo retrasa tu trabajo y te resta productividad.

 

No se trata de invertir por invertir. Hay que hacerlo de manera planificada e informada, considerando las diferentes capacidades que un equipo de cómputo puede ofrecerte para realizar múltiples tareas con facilidad. Pero, ¿qué computadora elegir? ¿Qué capacidades te convienen más? ¿Qué poder de procesamiento y almacenamiento elegir? ¿Qué prestaciones multimedia seleccionar?

 

Para ayudarte a responder éstas y otras dudas, hemos preparado la siguiente guía con la ayuda de los expertos deIntel. ¡Toma nota!

 

1. Define el equipo que necesitas. Si tú o tus colaboradores tienen grandes necesidades de movilidad (viajan constantemente, hacen presentaciones fuera de la oficina o visitan a muchos clientes), hacen home office o prefieren un equipo práctico y funcional (incluso con experiencia táctil), lo más seguro es que requieras un equipo portátil. ¿Quiénes requieren un equipo de escritorio? Las personas que ejecutan su trabajo en un lugar fijo y que no dependen de la movilidad para ejecutarlo. Si este es tu caso, hay atractivas opciones ‘todo en uno’ que combinan diseño, poder y funcionalidad (parecen una pantalla pero es una computadora completa). Estos equipos ofrecen la opción táctil e interesantes prestaciones de diseño y trabajo.

 

2. Memoria. De acuerdo con los expertos de Intel, la Memoria RAM contempla módulos donde se almacena la información de manera temporal para tener un rápido acceso a la información. Dicha memoria, determina lacapacidad del equipo para abrir varios programas a la vez, sin afectar la eficiencia del mismo. Por ejemplo, si sólo vas a navegar en Internet y usar un par de aplicaciones más, basta con una memoria de 2GB; pero si piensas abrir muchas aplicaciones de manera simultánea, la recomendación es tener 4GB.

 

3. Almacenamiento. Este concepto se refiere a la capacidad del equipo para guardar y almacenar datos como documentos, hojas de cálculo, correo electrónico, datos sensibles y más; así como para correr aplicaciones de productividad. En los últimos años los fabricantes de computadoras han incorporado una nueva tecnología llamada SSD (Solid State Drive) que, frente a los discos duros tradicionales, otorga una mayor velocidad para almacenar la información, menor consumo de energía, mayor duración de batería y menor calentamiento. Pregunta a tu distribuidor por esta tecnología.

 

4. Procesador. Lo mejor es elegir un procesador que te ayude a tener una excelente experiencia. Por ejemplo, el procesador Intel Core i3 ofrece un excelente desempeño para ver videos, accesar a redes sociales y sostener videoconferencias. Intel Core i5 por su parte, agiliza las actividades al permitirte abrir más programas al mismo tiempo, lo cuál te facilita ser “multitasking” y ser más eficiente; además puedes correr al mismo tiempo un antivirus o incluso un video, sin que tu equipo demerite su desempeño. Por su parte Intel Core i7 te permite esto además de excelentes gráficos si manejas planos o programas de diseño. Ahora que si tu presupuesto es limitado y no quieres sacrificar desempeño, puedes optar por las opciones Pentium y Celeron; pregunta a tu distribuidor por ellos.

 

5. Conectividad. Conectarse a Internet es algo que todo mundo busca. Tú puedes lograrlo con el uso de un cable o de forma inalámbrica, para facilitar la movilidad. Recuerda que hay tecnologías inalámbricas que no sólo nos permiten conectarnos a Internet, sino que además mejoran nuestra experiencia para compartir información. ¡Aprovéchalas!

 

Finalmente te recomendamos analizar las diferentes opciones del mercado y comprar tu equipo con un distribuidor autorizado.

 

 

Por último averigua sobre el soporte técnico y los centros de servicio autorizados.

Como surtir tu lista de útiles escolares.

Tiene apenas unas semanas que los pequeños salieron de vacaciones pero ya falta poco para que regresen a la escuela y con ello se deben realizar la compra de una gran variedad de útiles, uniformes y accesorios que necesitan para su desarrollo.

En muchas ocasiones estos gastos se pueden convertir en una preocupación para los padres; pero te aseguramos que si haces una planeación correcta de las compras, aprovechas descuentos y las promociones bancarias de forma adecuada el gasto durante este regreso a clases no va a ser tan pesado.

En algunos colegios las listas escolares para el próximo ciclo fueron entregadas en los últimos días de clase, la cual puede parecer cada vez más grande cuando se agregan uniformes, mochilas, zapatos, libros y cursos extra curriculares.

Muchos padres esperan a que falten solo unos días o un fin de semana para que los niños regresen a la escuela para asistir a las tiendas a surtir las listas de útiles de todos los pequeños, es por eso que además de encontrar a muchos papas estresados haciendo las mismas compras que tu, ya no encuentran los materiales que les pidieron o que son de su preferencia. Este año intenta hacerlo de manera diferente y planea tus compras con anticipación de manera de que no solo encuentres los productos que necesites sino que encuentres los mejores precios.

Quizá haya cosas que inevitablemente tendrás que adquirir pero considera que algunas otras serán una inversión para el próximo año, pero también en otras podrás ahorrar; estas son apenas algunas sugerencias que puedes llevar a cabo para hacer la compra de tus útiles escolares y además de que puede ser algo divertido no necesariamente tiene que verse afectada la economía de tu familia; aquí tenemos algunos tips creativos para surtir tu lista escolar.

ORGANIZA

Una vez que tengas la lista de útiles de tus hijos en tus manos haz una sola lista a computadora o a mano donde la organices por tipos de producto y con la cantidad total que debes comprar para todos tus hijos; es decir, si a dos de tus hijos le pidieron 2 plumas negras; y a los dos 3 cuadernos de cuadro chico en tu propia lista solo deberás incluir.

  • 4 plumas negras.
  • 6 cuadernos de cuadro chico.

Y así consecutivamente con todos los útiles que les pidieron, con esto no solo ahorraras tiempo a la hora de hacer las compras; además no te harás bolas con dos listas diferentes y lo más importante es que así no olvidaras comprar nada.

COMPRA CALIDAD

Existe una gran variedad de marcas de un solo producto, algunas muy baratas y otras muy caras; en principio la gran diferencia es la calidad del producto que estas adquiriendo. Por eso en la actualidad te recomendamos que compres por calidad y no por el precio en especial en aquellos productos que serán muy importantes para el ciclo escolar de tus hijos y con ellos el desarrollo y excelencia en los trabajos que realicen.

Es decir, si tu hijo estudia dibujo; seria conveniente que invirtieras en colores con una mayor variedad y calidad ya que a la larga va a requerir otros pues los colores baratos que compraste no cumplen con sus necesidades.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene a tu disposición una herramienta llamada ‘Quién es quién’ que permite comparar entre las diferentes marcas y por artículo, así podrás comprar aquellos útiles que tengan mejor calidad.

Evita comprar en los comercios ambulantes; en ocasiones la relación calidad-precio puede ser muy engañosa si decides comprar en un comercio no establecido. La Secretaría de Salud advirtió que los productos escolares‘piratas’ tienen altos contenidos de plomo, sobre todo los lápices de color y crayolas, que pueden ocasionar efectos tóxicos como diversos tipos anemia. Por eso, aún si tu hijo le encantaron esa caja de 50 colores que cuesta sólo 30 pesos, piénsalo dos veces.

INVIERTE O REUTILIZA

Cada año piden cosas nuevas pero también muchas cosas similares o iguales a las de años pasados como las tijeras punta roma, regla, compás, diccionario, estuche, sacapuntas, micas, calculadora, entre otros.

Muchos de estos artículos si son bien cuidados pueden volverse a usar en siguientes años, pero recuerda que el hecho de que perduren y funcionen de manera correcta depende de su calidad, el cuidado y el uso que le den los pequeños.

Casos como el diccionario, las calculadoras, las loncheras, los juegos geométricos es recomendable que inviertas en buenos materiales ya que con el paso de los años pueden seguir siendo útiles para uno o varios de tus hijos.

Cuando tengas que comprar cosas del uniforme como los pants, las playeras, los tenis y zapatos, procura que no les queden muy justos para que además de que sean comodos no tengas que comprar unos nuevos porque dejaron de quedarles al crecer en unos meses.

Consejos para la compra de útiles escolares

La Procuraduría General del Consumidor (PROFECO) reveló como resultado de una encuesta, que el factor principal a tomar en cuenta por los padres de familia a la hora de comprar los útiles escolares es el precio. Es en base a este que deciden cuales y en que lugar adquirirlos.

Y si de precios se trata, en su programa «Quién es Quién» se puede consultar el costo máximo y mínimo de una larga lista de productos incluidos por supuesto útiles escolares, lo que permite calcular su diferencia en pesos.

Entre otros consejos que nos ofrece la PROFECO para realizar una compra de útiles escolares inteligente son:

– Antes de comprar los útiles escolares verifique lo que tiene en casa, tal vez le quedaron a su hijo algunas artículos en buen estado que pueden usarse en el siguiente ciclo.

– Contemple un presupuesto.

– No olvide la lista de útiles escolares a la hora de hacer su compra.

– Antes de adquirirlos, compare precios y calidad de los productos.

– Comience a hacer sus compras lo más pronto posible. Auque algunas escuelas tarden en publicar la lista escolar, los padres pueden anticiparse comprando aquellas cosas que le hacen falta y están seguros que sus hijos necesitarán, así evitan hacer un desembolso grande a última hora.

– Si sus hijos los van a acompañar a comprar los útiles, pueden elegir sólo uno a su gusto, eviten las compras por impulso.

– Aproveche remates y liquidaciones.

– Antes de pagar los productos, verifique que estén completos y en buen estado.

– Verificar que en caso de ser necesario, los útiles incluyan instrucciones de uso.

– Asegúrese de que útiles escolares como témperas o crayolas no contengan elementos tóxicos que puedan causar daños a la salud de los niños.

– Tomen en cuenta que los útiles con imágenes de moda son más caros que los convencionales y además en ocasiones los maestros piden que sean forrados, así que no tiene caso adquirirlos pues se perderá todo el encanto del producto.

– Comprar los artículos escolares en establecimientos formales y no olvide solicitar tu ticket de compra, muy útil en caso de futuras devoluciones o cambios.

– Si va a comprar a crédito los útiles escolares de sus hijos, asegúrese de recibir y entender toda la información sobre precio al contado, las cuotas y los intereses; cantidad total a pagar por el producto, fecha de entrega e intereses moratorios en caso de incumplimiento.

– Hay algunos artículos que se compran en el transcurso del año como lápices, libretas, gomas. Si los compra por mayoreo desde el principio del año escolar se ahorrará algo de dinero.

¿Que tipo de productos?

 

  • Se dice que el uso del lápiz ergonómico (triangular) permite una mejor adaptación a la posición natural de los niños cuando lo agarran.
  • Los cuadernos cosidos duran mucho más que los engrapados.
  • Para los niños de primaria conviene comprarles materiales resistentes, por ejemplo en la libretas para que no se les desprendan las hojas.
  • Para los chicos de secundaria es mejor comprarles cuadernos con resortes doble, ya que dura más y no se pueden desprender con facilidad las hojas.
  • Entre sus útiles contemple una agenda para organizar las actividades educativas y recreativas de los niños y jóvenes. Ser constante en el seguimiento de la agenda dará buenos resultados durante todo el ciclo escolar.
  • Volvemos a insistir en la participación de los hijos en la compra y cuidado de los útiles escolares.