Papelería COPAVISA | Artículos de Oficina y Escolares

5 tips para comprar equipo de cómputo

compra¿Quieres abatir costos, mejorar tus procesos y ser más competitivo? Si tu respuesta es sí, quizá ha llegado el momento de invertir en nuevas computadoras y reemplazar, de una vez por todas, ese viejo equipo que sólo retrasa tu trabajo y te resta productividad.

 

No se trata de invertir por invertir. Hay que hacerlo de manera planificada e informada, considerando las diferentes capacidades que un equipo de cómputo puede ofrecerte para realizar múltiples tareas con facilidad. Pero, ¿qué computadora elegir? ¿Qué capacidades te convienen más? ¿Qué poder de procesamiento y almacenamiento elegir? ¿Qué prestaciones multimedia seleccionar?

 

Para ayudarte a responder éstas y otras dudas, hemos preparado la siguiente guía con la ayuda de los expertos deIntel. ¡Toma nota!

 

1. Define el equipo que necesitas. Si tú o tus colaboradores tienen grandes necesidades de movilidad (viajan constantemente, hacen presentaciones fuera de la oficina o visitan a muchos clientes), hacen home office o prefieren un equipo práctico y funcional (incluso con experiencia táctil), lo más seguro es que requieras un equipo portátil. ¿Quiénes requieren un equipo de escritorio? Las personas que ejecutan su trabajo en un lugar fijo y que no dependen de la movilidad para ejecutarlo. Si este es tu caso, hay atractivas opciones ‘todo en uno’ que combinan diseño, poder y funcionalidad (parecen una pantalla pero es una computadora completa). Estos equipos ofrecen la opción táctil e interesantes prestaciones de diseño y trabajo.

 

2. Memoria. De acuerdo con los expertos de Intel, la Memoria RAM contempla módulos donde se almacena la información de manera temporal para tener un rápido acceso a la información. Dicha memoria, determina lacapacidad del equipo para abrir varios programas a la vez, sin afectar la eficiencia del mismo. Por ejemplo, si sólo vas a navegar en Internet y usar un par de aplicaciones más, basta con una memoria de 2GB; pero si piensas abrir muchas aplicaciones de manera simultánea, la recomendación es tener 4GB.

 

3. Almacenamiento. Este concepto se refiere a la capacidad del equipo para guardar y almacenar datos como documentos, hojas de cálculo, correo electrónico, datos sensibles y más; así como para correr aplicaciones de productividad. En los últimos años los fabricantes de computadoras han incorporado una nueva tecnología llamada SSD (Solid State Drive) que, frente a los discos duros tradicionales, otorga una mayor velocidad para almacenar la información, menor consumo de energía, mayor duración de batería y menor calentamiento. Pregunta a tu distribuidor por esta tecnología.

 

4. Procesador. Lo mejor es elegir un procesador que te ayude a tener una excelente experiencia. Por ejemplo, el procesador Intel Core i3 ofrece un excelente desempeño para ver videos, accesar a redes sociales y sostener videoconferencias. Intel Core i5 por su parte, agiliza las actividades al permitirte abrir más programas al mismo tiempo, lo cuál te facilita ser “multitasking” y ser más eficiente; además puedes correr al mismo tiempo un antivirus o incluso un video, sin que tu equipo demerite su desempeño. Por su parte Intel Core i7 te permite esto además de excelentes gráficos si manejas planos o programas de diseño. Ahora que si tu presupuesto es limitado y no quieres sacrificar desempeño, puedes optar por las opciones Pentium y Celeron; pregunta a tu distribuidor por ellos.

 

5. Conectividad. Conectarse a Internet es algo que todo mundo busca. Tú puedes lograrlo con el uso de un cable o de forma inalámbrica, para facilitar la movilidad. Recuerda que hay tecnologías inalámbricas que no sólo nos permiten conectarnos a Internet, sino que además mejoran nuestra experiencia para compartir información. ¡Aprovéchalas!

 

Finalmente te recomendamos analizar las diferentes opciones del mercado y comprar tu equipo con un distribuidor autorizado.

 

 

Por último averigua sobre el soporte técnico y los centros de servicio autorizados.

Deja un comentario