Papelería COPAVISA | Artículos de Oficina y Escolares

Origami

Para los chicos Breve introducción al origami: cómo hacer un cisne (fácil) de papel

Es una disciplina ideal para compartir con los niños durante la cuarentena porque trabaja, entre otras cosas, la paciencia y la creatividad.

Por qué te lo recomendamos: Porque el origami es una forma de arte para la que no necesitás tijera ni pegamento y pone en juego la paciencia y la creatividad.

Paso 1: Conseguir cualquier papel cuadrado.

Paso 2: Doblar una diagonal.

Paso 3: Llevar los bordes al centro.

Paso 4: Dar vuelta

Paso 5: Otra vez, llevar los bordes al centro.

Paso 6: Doblar uniendo punta con punta.

Paso 7: Bajar el extremo de la punta para crear el pico.

Paso 8: Doblar por la mitad.

Paso 9: Levantar un poco el cuello, levantar el pico, y ¡listo!

Tips para ordenar tu escritorio

Es muy posible que llegue el momento en el que ya no puedas ver la parte de arriba de tu escritorio debido a que tienes un mar de papeles y cosas sobre él. Esto significa que urge una limpieza y una reorganización.

Un escritorio limpio y ordenado es siempre un lugar agradable para trabajar, descontando el hecho que las cosas se encuentran más fácilmente, con la consiguiente reducción del estrés y aumento de productividad.

Sigue estos sencillos pasos para ordenar tu escritorio y poner las cosas en su lugar:

1. Empieza aclarando todo. Mueve todo fuera de la parte superior de tu escritorio y colócalo en el piso o en una mesa cerca de ti. Tira todas las cosas que no necesites como papeles viejos, sostenedores rotos o alguna foto desactualizada.

2. Prioriza. Decide cuáles son tus pertenencias más importantes y cuáles los más utilizados. Los lápices, lapiceros, tijeras, documentos importantes y aun esa loción de emergencia. Coloca todo eso en un cajón con fácil acceso (o en el caso de los lápices y lapiceros, en una portalápices).

Es importante que los acomodes de acuerdo a tu flujo de trabajo; es decir, que si eres de los que se organiza de izquierda a derecha, en ese orden de jerarquía deben estar tus objetos.

3. Coloca los artículos grandes primero. Esos objetos que son usados con mucha frecuencia como el teléfono, libros y el calendario debes acomodarlos primero. Recuerda hacer espacio en el centro para tu computadora o laptop.

4. Coloca las cosas medianas. Cosas como fotos, discos compactos, libretas de notas y archivadores. Colócalos donde estén a la mano y de forma inteligente. Una buena opción es organizar los archivos por colores, esto te facilitará encontrarlos.

5. Coloca las cosas pequeñas. Haz que ésta sea la última parte del proceso de organización. En esta categoría están los sujetadores de archivos, los clips, la libreta de direcciones o elementos pequeños que son extremadamente necesarios. Procura guardarlos todos en el mismo lugar, ya sean cajoneras, contenedores o bandejas.

6. Coloca los papeles sueltos en un cajón del escritorio. Crea dos archivadores con los rótulos, entrada y salida de modo que sepas en cuales estás trabajando y cuales están terminados.

Más consejos

  • Un escritorio debe ser ordenado de modo que pueda ser confortable y un lugar agradable donde trabajar.
  • Los elementos que son necesarios más a menudo pueden ser colocados en un cajón en vez de dejarlos encima del escritorio. Así también reduces el riesgo de tirarlos o romperlos con un desafortunado movimiento con el codo.
  • Reduce los adornos que tengas en tu escritorio. Es cierto que siempre es lindo tener una planta en la oficina, esto no significa que tengas que atestar tu escritorio con un sinfín de pequeños adornos.
  • Desarrolla un sistema de recepción, así sabrás dónde va cada cosa a medida que las recibas y a medida que las termines.
  • Aprovecha tus paredes. Si tu lugar es reducido puedes colocar archiveros verticales en la pared. Esto, además de ahorrar espacio le dará una imagen fresca y moderna a tu oficina.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/265726

Tips básicos de mantenimiento para tu computadora

Ya sea que prefieras trabajar en tu laptop, equipo de cómputo de escritorio, tabletas o Smartphone, son elementos indispensables, especialmente con tantos trabajos universitarios.

Este jueves de tecnología te daremos algunos consejos para mantener tu equipo de cómputo con el mejor rendimiento sin importar la marca.

Límpiala físicamente

Empieza por el teclado

periph_cleaning_keyboard Los restos de comida, el polvo y otras partículas alojadas dentro de tu teclado podrían evitar que éste funcione correctamente; es recomendable limpiarlo con regularidad. Puedes consultar las instrucciones específicas para limpiar tu teclado en el manual de tu equipo, o si no las tienes, seguir los siguientes pasos:

· Desconecta el teclado del puerto USB y apágalo (si aplica) para evitar daños.

· Coloca el teclado boca abajo y agítalo suavemente para eliminar la suciedad y el polvo.

· Utiliza una lata de aire comprimido para limpiar entre las teclas. También puede utilizar un cepillo de cerdas suaves.

· Humedece un paño de algodón o toalla de papel con alcohol y utilízalo para limpiar la parte superior de las teclas. No viertas el alcohol (o cualquier otro líquido) directamente sobre las teclas.

· Vuelve a conectar el teclado a la computadora una vez que esté seco y antes de encender la computadora.

Continúa con el ratón (mouse)

5-sjb19917-fullPrimero debes identificar si tu ratón es óptico o mecánico, pues el segundo necesitará un poco más de atención en su limpieza. Recuerda, si tienes un manual en donde dice cómo limpiar tu ratón, sigue esas instrucciones, si no, puedes hacer lo siguiente:

· Desconecta el dispositivo y apágalo (si aplica) para evitar daños.

· Humedece un trapo de algodón con alcohol líquido y utilízalo para limpiar la parte superior e inferior del ratón.

· Si tu ratón es mecánico, remueve el anillo o pieza que sostiene a la bola corrediza; opera con cuidado y de acuerdo a las instrucciones de tu ratón. Asegúrate de limpiar la bola y el interior del mouse cuidadosamente con el paño de algodón humedecido en alcohol.

· Deja que todas las partes sequen antes de volverlo a armar y conectarlo a la computadora.

*Si no tienes tiempo para llevar a cabo todo el procedimiento, intenta colocar una servilleta de papel de cocina debajo del ratón y correrlo sobre ella varias veces hasta desprender la tierra y partículas más fáciles de remover.

Limpia tu monitor

ComputerBuff-Cleaning Como con los anteojos, la grasa, polvo y otras partículas adheridas al monitor de tu computadora pueden dificultar su visibilidad, es por ello que debes limpiarla con frecuencia y cuidado, para evitar dañar la pantalla.

Si el manual de tu computadora no brinda instrucciones para ello, puedes seguir éstas:

· Apaga tu computadora y desconéctala.

· Humedece (un poco) con agua un paño suave de algodón y pásalo sobre tu pantalla. Es el método más seguro sin importar si tu pantalla es de cristal o de LED.

· Como con cualquiera de los casos anteriores, evitar rociar cualquier líquido directamente sobre la pantalla, pues podría introducirse a tu equipo.

· Limpia también la carcasa

La tierra y mugre también se acumulan en el armazón de la computadora, y como con las partes anteriores, es necesario remover la suciedad. Para ello debes:

· Evita usar limpiadores de muebles o solventes agresivos.

· Consigue un paño anti-estática y con él limpia tu computadora.

· Utiliza también aire comprimido con boquilla (el tubito que parece agitador de café) para alcanzar los huecos y ranuras que el trapo no puede.

· Puedes humedecer una toalla de papel o paño de algodón en líquido especial para limpiar computadoras y con éste limpiar el marco alrededor de la pantalla; ten cuidado de evitar la pantalla del monitor.

Deja que respire

 origin_3470740441Restringir el flujo del aire a tu computadora puede terminar dañando sus circuitos. Aún si se trata de una laptop, evita ponerla en tu regazo, pues el calor de la tela podría calentarla de más. En lugar de eso, consigue una tabla para colocarla sobre tus rodillas y si te encuentras en un escritorio, te recomendamos mantenerla inclinada con un soporte especial.

Si todo esto falla, puedes incluso utilizar un ventilador.

Internamente

Respalda, respalda, respalda. Ya sea en discos externos, la nube o incluso tu teléfono, respaldar la información de tu computadora puede salvarte de mucho estrés si se diera el caso de que ésta fallara inesperadamente.

backup-capstone-hero Procura realizar tu respaldo cuando no estés ocupando la computadora, pues este proceso puede alentarla y tomar varias horas (dependiendo de la cantidad de información). Es igualmente importante recordar actualizar tu respaldo con regularidad, para estar seguro de no perder nada.

*Asegúrate de mantener tu respaldo en un lugar seguro mientras no lo usas y NO hagas el respaldo en el mismo equipo.

Ordena. Para mantener tu equipo funcionando sin problemas, es importante para mantener los archivos y carpetas ordenadas. Carpetas desordenadas u desorganizados hacen que sea más difícil encontrar los archivos que necesitas. Además, los archivos no deseados pueden llegar a saturar el disco duro, lo que hará que tu ordenador sea más lento y más difícil de usar.

Puedes:

· Borrar archivos. Si tienes algún archivo no deseado, elimínalo manualmente. Para ello, basta con arrastrarlos a la papelera y después, vaciarla.

maxresdefault · Desfragmentar. Escanea los archivos de tu disco duro y reorganízalos para que puedan leerse más rápido.

· Liberar espacio en disco. Limpia tu disco; analiza los archivos temporales y otros archivos que se pueden eliminar. A continuación, puedes borrar los archivos para liberar espacio en el disco duro, como programas que nunca utilizas.

Dirígete al panel de control en Windows, selecciona el programa y después “eliminar”; o si tienes una Mac, simplemente arrastra el ícono del programa que no deseas a la papelera.

No te olvides de ti

Correctapostura Tu computadora no es lo único que debe recibir cuidado, sino también tu cuerpo al usarla. Si nos mantenemos frente a la computadora por largos periodos de tiempo es posible que nuestro cuello, espalda, muñecas y ojos resulten perjudicados.

Para minimizar estos efectos puedes:

· Arreglar tu espacio de trabajo. Mantenerlo limpio y despejado ayudará a que la postura de tus manos mejore, pues podrás extender tus codos cómodamente.

· Ajusta tu silla. Asegúrate de que tu silla se ajusta para permitir que te sientes en una posición natural y cómoda; soportando tu espalda baja.

· Mantén el teclado a una altura cómoda. Trata de colocar el teclado en una posición que te permita mantener las muñecas rectas y relajadas (ángulo de 90° en el codo) para evitar tensión en ellas. Puedes comparar un teclado ergonómico o una bandeja para el teclado que pueda mantenerlo a una mejor altura.

· Mantén el ratón cerca del teclado: Si es posible, coloca el ratón justo al lado del teclado. Si el ratón está demasiado lejos, puede ser incómodo y posteriormente, doloroso para tus manos.

· Coloca el monitor a una distancia cómoda. La posición ideal para un monitor es de 20 a 40 pulgadas de distancia de tus ojos. Igualmente, debe estar al nivel de los ojos o ligeramente más bajo.

· Toma descansos frecuentes: Es importante tomar descansos mientras estás trabajando en tu computadora. Para evitar demasiado esfuerzo por parte de tus ojos, se debe apartar la mirada de la pantalla de vez en cuando.

· También puedes ponerte de pie y caminar para evitar sentarte en la misma posición durante largos períodos de tiempo. Te recomendamos moverte 10 minutos aproximadamente cada hora.

5 tips para comprar equipo de cómputo

compra¿Quieres abatir costos, mejorar tus procesos y ser más competitivo? Si tu respuesta es sí, quizá ha llegado el momento de invertir en nuevas computadoras y reemplazar, de una vez por todas, ese viejo equipo que sólo retrasa tu trabajo y te resta productividad.

 

No se trata de invertir por invertir. Hay que hacerlo de manera planificada e informada, considerando las diferentes capacidades que un equipo de cómputo puede ofrecerte para realizar múltiples tareas con facilidad. Pero, ¿qué computadora elegir? ¿Qué capacidades te convienen más? ¿Qué poder de procesamiento y almacenamiento elegir? ¿Qué prestaciones multimedia seleccionar?

 

Para ayudarte a responder éstas y otras dudas, hemos preparado la siguiente guía con la ayuda de los expertos deIntel. ¡Toma nota!

 

1. Define el equipo que necesitas. Si tú o tus colaboradores tienen grandes necesidades de movilidad (viajan constantemente, hacen presentaciones fuera de la oficina o visitan a muchos clientes), hacen home office o prefieren un equipo práctico y funcional (incluso con experiencia táctil), lo más seguro es que requieras un equipo portátil. ¿Quiénes requieren un equipo de escritorio? Las personas que ejecutan su trabajo en un lugar fijo y que no dependen de la movilidad para ejecutarlo. Si este es tu caso, hay atractivas opciones ‘todo en uno’ que combinan diseño, poder y funcionalidad (parecen una pantalla pero es una computadora completa). Estos equipos ofrecen la opción táctil e interesantes prestaciones de diseño y trabajo.

 

2. Memoria. De acuerdo con los expertos de Intel, la Memoria RAM contempla módulos donde se almacena la información de manera temporal para tener un rápido acceso a la información. Dicha memoria, determina lacapacidad del equipo para abrir varios programas a la vez, sin afectar la eficiencia del mismo. Por ejemplo, si sólo vas a navegar en Internet y usar un par de aplicaciones más, basta con una memoria de 2GB; pero si piensas abrir muchas aplicaciones de manera simultánea, la recomendación es tener 4GB.

 

3. Almacenamiento. Este concepto se refiere a la capacidad del equipo para guardar y almacenar datos como documentos, hojas de cálculo, correo electrónico, datos sensibles y más; así como para correr aplicaciones de productividad. En los últimos años los fabricantes de computadoras han incorporado una nueva tecnología llamada SSD (Solid State Drive) que, frente a los discos duros tradicionales, otorga una mayor velocidad para almacenar la información, menor consumo de energía, mayor duración de batería y menor calentamiento. Pregunta a tu distribuidor por esta tecnología.

 

4. Procesador. Lo mejor es elegir un procesador que te ayude a tener una excelente experiencia. Por ejemplo, el procesador Intel Core i3 ofrece un excelente desempeño para ver videos, accesar a redes sociales y sostener videoconferencias. Intel Core i5 por su parte, agiliza las actividades al permitirte abrir más programas al mismo tiempo, lo cuál te facilita ser “multitasking” y ser más eficiente; además puedes correr al mismo tiempo un antivirus o incluso un video, sin que tu equipo demerite su desempeño. Por su parte Intel Core i7 te permite esto además de excelentes gráficos si manejas planos o programas de diseño. Ahora que si tu presupuesto es limitado y no quieres sacrificar desempeño, puedes optar por las opciones Pentium y Celeron; pregunta a tu distribuidor por ellos.

 

5. Conectividad. Conectarse a Internet es algo que todo mundo busca. Tú puedes lograrlo con el uso de un cable o de forma inalámbrica, para facilitar la movilidad. Recuerda que hay tecnologías inalámbricas que no sólo nos permiten conectarnos a Internet, sino que además mejoran nuestra experiencia para compartir información. ¡Aprovéchalas!

 

Finalmente te recomendamos analizar las diferentes opciones del mercado y comprar tu equipo con un distribuidor autorizado.

 

 

Por último averigua sobre el soporte técnico y los centros de servicio autorizados.

Como surtir tu lista de útiles escolares.

Tiene apenas unas semanas que los pequeños salieron de vacaciones pero ya falta poco para que regresen a la escuela y con ello se deben realizar la compra de una gran variedad de útiles, uniformes y accesorios que necesitan para su desarrollo.

En muchas ocasiones estos gastos se pueden convertir en una preocupación para los padres; pero te aseguramos que si haces una planeación correcta de las compras, aprovechas descuentos y las promociones bancarias de forma adecuada el gasto durante este regreso a clases no va a ser tan pesado.

En algunos colegios las listas escolares para el próximo ciclo fueron entregadas en los últimos días de clase, la cual puede parecer cada vez más grande cuando se agregan uniformes, mochilas, zapatos, libros y cursos extra curriculares.

Muchos padres esperan a que falten solo unos días o un fin de semana para que los niños regresen a la escuela para asistir a las tiendas a surtir las listas de útiles de todos los pequeños, es por eso que además de encontrar a muchos papas estresados haciendo las mismas compras que tu, ya no encuentran los materiales que les pidieron o que son de su preferencia. Este año intenta hacerlo de manera diferente y planea tus compras con anticipación de manera de que no solo encuentres los productos que necesites sino que encuentres los mejores precios.

Quizá haya cosas que inevitablemente tendrás que adquirir pero considera que algunas otras serán una inversión para el próximo año, pero también en otras podrás ahorrar; estas son apenas algunas sugerencias que puedes llevar a cabo para hacer la compra de tus útiles escolares y además de que puede ser algo divertido no necesariamente tiene que verse afectada la economía de tu familia; aquí tenemos algunos tips creativos para surtir tu lista escolar.

ORGANIZA

Una vez que tengas la lista de útiles de tus hijos en tus manos haz una sola lista a computadora o a mano donde la organices por tipos de producto y con la cantidad total que debes comprar para todos tus hijos; es decir, si a dos de tus hijos le pidieron 2 plumas negras; y a los dos 3 cuadernos de cuadro chico en tu propia lista solo deberás incluir.

  • 4 plumas negras.
  • 6 cuadernos de cuadro chico.

Y así consecutivamente con todos los útiles que les pidieron, con esto no solo ahorraras tiempo a la hora de hacer las compras; además no te harás bolas con dos listas diferentes y lo más importante es que así no olvidaras comprar nada.

COMPRA CALIDAD

Existe una gran variedad de marcas de un solo producto, algunas muy baratas y otras muy caras; en principio la gran diferencia es la calidad del producto que estas adquiriendo. Por eso en la actualidad te recomendamos que compres por calidad y no por el precio en especial en aquellos productos que serán muy importantes para el ciclo escolar de tus hijos y con ellos el desarrollo y excelencia en los trabajos que realicen.

Es decir, si tu hijo estudia dibujo; seria conveniente que invirtieras en colores con una mayor variedad y calidad ya que a la larga va a requerir otros pues los colores baratos que compraste no cumplen con sus necesidades.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tiene a tu disposición una herramienta llamada ‘Quién es quién’ que permite comparar entre las diferentes marcas y por artículo, así podrás comprar aquellos útiles que tengan mejor calidad.

Evita comprar en los comercios ambulantes; en ocasiones la relación calidad-precio puede ser muy engañosa si decides comprar en un comercio no establecido. La Secretaría de Salud advirtió que los productos escolares‘piratas’ tienen altos contenidos de plomo, sobre todo los lápices de color y crayolas, que pueden ocasionar efectos tóxicos como diversos tipos anemia. Por eso, aún si tu hijo le encantaron esa caja de 50 colores que cuesta sólo 30 pesos, piénsalo dos veces.

INVIERTE O REUTILIZA

Cada año piden cosas nuevas pero también muchas cosas similares o iguales a las de años pasados como las tijeras punta roma, regla, compás, diccionario, estuche, sacapuntas, micas, calculadora, entre otros.

Muchos de estos artículos si son bien cuidados pueden volverse a usar en siguientes años, pero recuerda que el hecho de que perduren y funcionen de manera correcta depende de su calidad, el cuidado y el uso que le den los pequeños.

Casos como el diccionario, las calculadoras, las loncheras, los juegos geométricos es recomendable que inviertas en buenos materiales ya que con el paso de los años pueden seguir siendo útiles para uno o varios de tus hijos.

Cuando tengas que comprar cosas del uniforme como los pants, las playeras, los tenis y zapatos, procura que no les queden muy justos para que además de que sean comodos no tengas que comprar unos nuevos porque dejaron de quedarles al crecer en unos meses.

Consejos para la compra de útiles escolares

La Procuraduría General del Consumidor (PROFECO) reveló como resultado de una encuesta, que el factor principal a tomar en cuenta por los padres de familia a la hora de comprar los útiles escolares es el precio. Es en base a este que deciden cuales y en que lugar adquirirlos.

Y si de precios se trata, en su programa «Quién es Quién» se puede consultar el costo máximo y mínimo de una larga lista de productos incluidos por supuesto útiles escolares, lo que permite calcular su diferencia en pesos.

Entre otros consejos que nos ofrece la PROFECO para realizar una compra de útiles escolares inteligente son:

– Antes de comprar los útiles escolares verifique lo que tiene en casa, tal vez le quedaron a su hijo algunas artículos en buen estado que pueden usarse en el siguiente ciclo.

– Contemple un presupuesto.

– No olvide la lista de útiles escolares a la hora de hacer su compra.

– Antes de adquirirlos, compare precios y calidad de los productos.

– Comience a hacer sus compras lo más pronto posible. Auque algunas escuelas tarden en publicar la lista escolar, los padres pueden anticiparse comprando aquellas cosas que le hacen falta y están seguros que sus hijos necesitarán, así evitan hacer un desembolso grande a última hora.

– Si sus hijos los van a acompañar a comprar los útiles, pueden elegir sólo uno a su gusto, eviten las compras por impulso.

– Aproveche remates y liquidaciones.

– Antes de pagar los productos, verifique que estén completos y en buen estado.

– Verificar que en caso de ser necesario, los útiles incluyan instrucciones de uso.

– Asegúrese de que útiles escolares como témperas o crayolas no contengan elementos tóxicos que puedan causar daños a la salud de los niños.

– Tomen en cuenta que los útiles con imágenes de moda son más caros que los convencionales y además en ocasiones los maestros piden que sean forrados, así que no tiene caso adquirirlos pues se perderá todo el encanto del producto.

– Comprar los artículos escolares en establecimientos formales y no olvide solicitar tu ticket de compra, muy útil en caso de futuras devoluciones o cambios.

– Si va a comprar a crédito los útiles escolares de sus hijos, asegúrese de recibir y entender toda la información sobre precio al contado, las cuotas y los intereses; cantidad total a pagar por el producto, fecha de entrega e intereses moratorios en caso de incumplimiento.

– Hay algunos artículos que se compran en el transcurso del año como lápices, libretas, gomas. Si los compra por mayoreo desde el principio del año escolar se ahorrará algo de dinero.

¿Que tipo de productos?

 

  • Se dice que el uso del lápiz ergonómico (triangular) permite una mejor adaptación a la posición natural de los niños cuando lo agarran.
  • Los cuadernos cosidos duran mucho más que los engrapados.
  • Para los niños de primaria conviene comprarles materiales resistentes, por ejemplo en la libretas para que no se les desprendan las hojas.
  • Para los chicos de secundaria es mejor comprarles cuadernos con resortes doble, ya que dura más y no se pueden desprender con facilidad las hojas.
  • Entre sus útiles contemple una agenda para organizar las actividades educativas y recreativas de los niños y jóvenes. Ser constante en el seguimiento de la agenda dará buenos resultados durante todo el ciclo escolar.
  • Volvemos a insistir en la participación de los hijos en la compra y cuidado de los útiles escolares.